lunes, 10 de octubre de 2016

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Las TIC son instrumentos técnicos que giran en torno a los nuevos descubrimientos de la información y que pueden crear, almacenar, recuperar y transmitir información de forma rápida combinando diferentes tipos de códigos en una realidad virtual. Las variaciones en las vías de comunicación por la aplicación de estas nuevas técnicas pueden modificar el concepto tradicional de servicio de salud a partir de la utilización de otras formas de atención.

La utilización de las nuevas herramientas de la comunicación virtual puede facilitar el control de la desigualdad social y territorial y da lugar al reequilibrio entre los diferentes territorios a partir de la “movilidad virtual”, lo que puede favorecer el acceso a todos los núcleos poblacionales de las zonas rurales más alejadas y peor comunicadas, ya que las TIC ofrecen la posibilidad de acercar los recursos asistenciales a los ciudadanos de difícil acceso territorial con un coste relativamente sostenible y en tiempo real. Sin embargo, no hay que perder de vista los sectores de población que no han tenido ni formación ni posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías, lo que puede generar grandes diferencias entre la población informatizada y con acceso a internet y la población marginada tecnológicamente, teniendo en cuenta que los recursos de comunicación en red continúan siendo limitados para algunos sectores de la población.

También se plantea que la sanidad electrónica, la genómica y la biotecnología pueden mejorar la prevención de enfermedades y la prestación de cuidados y tratamientos, favoreciendo un cambio de la asistencia hospitalaria hacia la prevención y la atención primaria más dinámica, facilitando la movilidad y la seguridad de los pacientes y, a su vez, mejorando la conciliación laboral y personal de sus profesionales. No obstante, este nuevo enfoque asistencial requiere acciones conjuntas, y han de establecerse políticas y estrategias sanitarias que posibiliten y faciliten este cambio social, cultural y estructural, por lo que es necesario educar y formar a la población usuaria de estos servicios asistenciales como ciudadanos y pacientes, capaces de hacer un uso adecuado de un modelo asistencial diferente, inmerso en la sociedad de la comunicación y de la información, y capaz de resolver sus problemas de cuidados; hay que evitar la utilización inadecuada de los servicios prestados por la vía telemática, así como generar una población teledependiente de los sistemas sanitarios desde su propio domicilio. También conviene evaluar el uso racional de las nuevas tecnologías, y en especial en sus fases más iniciales, teniendo en cuenta la formación, la capacidad y las habilidades de los profesionales en el manejo de aquéllas, ya que las nuevas técnicas comunicativas pueden suscitar una cierta preocupación y a la vez rechazo frente al desconocimiento de sus potencialidades en el desarrollo de la profesión. A veces la separación física del paciente puede hacer más difícil la relación terapéutica, lo que puede implicar la necesidad de que los profesionales de enfermería desarrollen habilidades de comunicación adaptadas a las nuevas formas de atención al paciente y a la población en general. 

Las expectativas de crecimiento en el uso de las TIC en el futuro ponen de manifiesto la necesidad de que los profesionales de enfermería estén formados en su uso y en su conocimiento para poder dar respuesta a las necesidades y demandas crecientes de la sociedad, con una población más informada y con mayor acceso a las múltiples posibilidades que internet ofrece en la difusión de la información a los ciudadanos.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Termorregulación .

Termorregulación o regulación de la temperatura es la capacidad que tiene un organismo biológico para modificar su temperatura dentro de ciertos límites.

La temperatura en los organismos vivos, varían según las especies, en el hombre se mantiene constante por la capacidad que tiene para regular, independiente mente de las variaciones climatologías o estacionales.

La temperatura corporal es el procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano, en las cavidades bucal o rectal o, en región axilar, inguinal.




La temperatura del cuerpo se mantiene constante a través de los mecanismos que producen el calor (termogénesis) y los que generan su pérdida (termólisis). A este fenómeno se le denomina termorregulación y se refiere al equilibrio entre la termogénesis y la termólisis.






El sistema encargado de regular la temperatura corpórea está integrado por,  Receptores térmicos (son externos e internos) y sistema regulador de la producción y pérdida de calor.

 Los receptores Externos se encuentran localizados en la piel y son receptores tanto de calor como de frío; sin embargo, en su mayoría son receptores de frío.
Los receptores Internos se encuentran principalmente en la médula espinal, en las vísceras abdominales y alrededor de las venas grandes; éstos son receptores de calor. Ambos receptores (internos y externos) actúan en forma conjunta para evitar una baja de temperatura en el organismo (hipotermia).

El sistema regulador de la producción y pérdida del calor se encuentra localizado en el hipotálamo, en sus zonas anterior y posterior.
La zona anterior del hipotálamo es la encargada de activar las respuestas reflejas provocadas por un incremento del calor, es decir, que cuando la temperatura del cuerpo aumenta, el hipotálamo activa los mecanismos a través de los cuales busca disminuirla. 

Dichos mecanismos son.

Vaso dilatación cutánea.
Sudoración.
Incremento de la respiración.


La zona posterior del hipotálamo activa los mecanismos que regulan la temperatura corpórea, cuando hay un aumento de frío. A través de estos mecanismos el hipotálamo busca aumentar el calor y disminuir la pérdida del mismo.
Los mecanismos activados por la zona posterior del hipotálamo, que buscan incrementar la producción del calor son…

Tiritar
Hambre
Incremento de la actividad (voluntaria) de la musculatura esquelética.
Incremento de la secreción de noradrenalina y adrenalina.
Acción tiroidea y de la trifosfatasa de adenosina (ATPasa) de la bomba de sodio de todas las membranas corporales.

Los mecanismos que buscan disminuir la pérdida del calor son.

Vasoconstricción cutánea
Enroscamiento
Piloerección
Radiación
Convección
Conducción
Evaporación
Como se ha podido observar, nuestro organismo está acondicionado para mantener constante la temperatura corporal, independientemente de los cambios ambientales, es decir, que hemos desarrollado mecanismos que contribuyen a conservar el equilibrio entre termogénesis y termólisis.


Valores Normales.

Factores que influencian la temperatura corporal.

Edad: los niños tienen mayor temperatura que los adultos. Los recién nacidos prematuros no controlan su temperatura corporal.
Sexo.
Actividad hormonal. La mujer experimenta variaciones de su temperatura con el ciclo
menstrual.

Incremento del ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria.
Variaciones según ejercicio.
Ingesta de bebidas y alimentos con proteínas.
Consumo de tabaco
Estado de salud que guarda el individuo.
Hora del día
Estrés, ansiedad, llanto, gritos y otras patologías.
Medio ambiente (clima y humedad)
Características de la vivienda.


Variación de la Temperatura.

Hipotermia. 

Temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de los 35º C.
La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde más calor del que puede generar. En la mayoría de los casos, se presenta después de períodos prolongados en el frío.

Síntomas.
A medida que una persona desarrolla hipotermia, pierde lentamente su capacidad para pensar y moverse. De hecho, es posible que incluso no sea consciente de que necesita tratamiento de emergencia.

Somnolencia
Debilidad y pérdida de coordinación
Piel pálida y fría
Confusión
Temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el temblor puede cesar)
Frecuencia cardíaca o respiratoria lentas

Hipertermia.

Se considera hipertermia a todo aumento de la temperatura corporal que supera los 38ºC. La hipertermia puede clasificarse en (Yekaterina et al; 2008):

Controlada (fiebre): los sistemas de control de la termorregulación son funcionales, casi nunca supera los 41ºC y se atribuye a un mecanismo de alarma o adaptativo ante procesos generalmente infecciosos, que estimulan la secreción de pirógenos endógenos por parte de leucocitos y macrófagos.

Descontrolada (pirexia extrema): en este caso el sistema de termorregulación es disfuncional ya sea por lesión directa (tumores, ictus…) o sobrecarga (golpe de calor, hipertermia maligna, deshidratación….). Suele sobrepasar los 41ºC.
De entre las causas de hipertermia, las más frecuentes suelen ser de origen no neurológico (golpe de calor y deshidratación) si exceptuamos los casos inducidos por pirógenos (procesos infecciosos e inflamatorios).

Síntomas
Sed.
Vértigo.
Debilidad.
Falta de coordinación.
Náuseas.
Sudoración profusa.
La temperatura del cuerpo es normal.
El pulso es normal o elevado.
La piel está fría y húmeda.
Confusión.
Agresividad.
Comportamiento extraño.
Sensación de desmayo.
Pulso fuerte y rápido.
Delirio.
Estado de coma.









martes, 20 de septiembre de 2016

Oxigenación.


El oxígeno es una de las necesidades humanas básicas para la sobrevivencia, del ser humano, la respiración es la función esencial de todos los seres vivos.
Cada célula del organismo necesita oxígeno y nutrientes para el mantenimiento de la vida y su función normal, los fenómenos químicos del metabolismo se efectúan dentro de las células, por tanto tienen que estar dotadas de oxígeno y alimentos en aporte suficiente; es por esto que decimos que la respiración es una función metabólica de los organismos en condiciones de aerobiosis.La respiración es el intercambio de oxígeno y Co2 que ocurre entre la atmósfera y las células del organismo .La ausencia de oxígeno conduce a la muerte.





Así bien la respiración es un proceso mediante el cual inspira y espira aire de los pulmones para introducir oxígeno y eliminar dióxido de carbono, agua y otros productos de oxidación, a través del mismo






La respiración está controlada por el bulbo raquídeo que envía impulsos nerviosos que contraen los músculos respiratorios y además modifica el ritmo y la profundidad de la respiración.
En este proceso participan dos sistemas el sistema pulmonar y el sistema cardiovascular.


El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera. Al no respirar no llegaría oxígeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro).


La mecánica de la respiración, es decir, la ventilación, se realiza por medio de dos movimientos, Inspiración o Inhalación y Espiración o Exhalación

Inspiración o Inhalación.

Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.

Espiración o Exhalación.


Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.

El primer paso en el proceso respiratorio consiste en la inhalación, es decir, introducir el aire al cuerpo a través de la nariz, entrando en la faringe, siguiendo la epiglotis (ésta cubre a la tráquea mientras comes para evitar que los alimentos entren a las vías respiratorias), pasando después a la laringe, el aire viaja entonces por la tráquea, que es la vía que lo conduce a los pulmones.

Al llegar a los pulmones, la tráquea se divide en 2 tubos más angostos llamados bronquios, cada uno de ellos se divide a su vez en numerosas ramificaciones en los que al final se encuentran miles de sacos de pared delgada llamados alveolos, los cuales son considerados como la Unidad Funcional del Pulmón, porque es en estos sacos donde el oxígeno y el dióxido de carbono se intercambian por difusión entre el aire y la sangre, este es el proceso de la respiración externa.
De esta manera, cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxigeno del aire se difunde en los vasos sanguíneos que los rodean atravesando las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre.

Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina hematosis.



Factores de Alteración.

Problemas con los pulmones.
Coágulos en las arterias de los pulmones (embolia pulmonar).
Bronquiolitis.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otros problemas pulmonares crónico.
Neumonía.
Hipertensión pulmonar.
Bloqueo de los conductos de aire en la nariz, la boca o la garganta.
Ahogamiento con algo atorado en las vías respiratorias.
Epiglotis.
Angina.
Ataque cardíaco.
Anomalías cardíacas de nacimiento (Insuficiencia cardíaca congestiva).
Insuficiencia cardíaca.
Alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias).
Alergias (al moho, caspa de animales o polen).
Ascenso a grandes alturas donde hay menos oxígeno en el aire.
Compresión de la pared torácica.
Polvo en el ambiente.
Estrés emocional, como ansiedad.
Hernia de hiato.
Obesidad.
Ancianos, prematuros, embarazadas.
Tabaco, drogadicción.
Ataques de pánico, ansiedad.

Factores ambientales, presencia de monóxido de carbono (tóxico), Disminución de oxigeno ambiental.
Alteraciones de la función respiratoria


Hiperventilación.

Ventilación mayor que la requerida para mantener los niveles de dióxido de carbono en los tejidos orgánicos. Puede originarse por ansiedad, infecciones, fármacos, desequilibrio ácido-base e hipoxia.

Signos y síntomas. Mareos, cefalea, letargia, desorientación, disminución de capacidad para seguir instrucciones, arritmias, desequilibrio electrolítico, convulsiones, coma y finalmente paro cardíaco.

Hipoventilación.

Se produce cuando la ventilación alveolar es insuficiente para satisfacer las demandas de oxígeno o la eliminación de dióxido de carbono. ej. Atelectasias.

Signos y síntomas. Taquicardia, respiración jadeante, dolor torácico, vértigos, aturdimiento, disminución de la concentración, parestesias, embotamiento (extremidades, peribucal), tinitus, visión borrosa, desorientación, tetania (espasmo carpopedal).

 Hipoxia:

Es un estado de oxigenación de los tejidos (celular) inadecuada que se produce como consecuencia de un aporte insuficiente del oxígeno a nivel tisular.

Signos y síntomas. Desasosiego, aprensión, ansiedad, dificultad de concentración, disminución del nivel de conciencia, aumento de la fatiga, mareos, alteraciones de conducta, aumento frecuencia cardíaca, aumento frecuencia y profundidad respiratorias, hipertensión arterial, arritmias, palidez, cianosis, disnea.

Alteración relacionadas con la respiración.

Apnea. Breve periodo durante el cual cesa la respiración.
Bradipnea. Lentitud anormal de la respiración.
Cheyne-Stokes. Respiración rápida y profunda seguida de apnea.
Disnea. Dificultad para respirar o respiración dolorosa.
Eupnea. Respiración con frecuencia y ritmo normal.
Hiperpnea. Aumento anormal de la profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios.
Kussmaul. Respiración rápidas, profundas y sin pausa.
Ortopnea. Incapacidad de respirar cuando se esta en posición horizontal.
Polipnea. Condición e que se aumenta la frecuencia respiratoria. 
Taquipnea. Rapidez excesiva de la respiración en que los movimientos son superficiales.

martes, 13 de septiembre de 2016

Diagnósticos Enfermeros.

“El diagnóstico enfermero es un juicio clínico acerca del individuo, familia o comunidad que deriva de un proceso deliberado sistemático de recogida de datos y análisis. Proporciona la base de las prescripciones para la terapia definitiva, de la cual la enfermera es responsable”. (NANDA 1990)
La Enfermería como cualquier otra profesión deberá combinar ciertos factores para poder hacer diagnósticos. Partiendo de la intuición (juicio intuitivo) tendrá que combinar los conocimientos teóricos con una cierta habilidad para poder llegar a materializar los enunciados diagnósticos.

Pero no solo entran en juego estos factores como se muestra en el diagrama, aunque de ellos dependa en gran parte toda la elaboración de un diagnóstico; también tendremos que saber conjugar una buena aptitud para reunir datos y una capacidad intelectual adecuada. Todos estos factores junto con nuestra filosofía personal, el marco conceptual de la profesión y una experiencia cada vez mayor definirán nuestra capacidad para la elaboración de diagnósticos.






TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.


Los diagnósticos se clasifican de acuerdo con características. Según Carpenito, (1995)6 un diagnóstico puede ser de bienestar, real, de alto riesgo o posible.





Por otra parte, el enunciado del diagnóstico de enfermería debe constar de una, dos o tres partes, lo cual depende del tipo de diagnóstico:

Los de bienestar se escriben como enunciados de una sola parte.

Los de alto riesgo y los posibles constan de dos partes (el problema relacionado con los factores de riesgo).


Y el diagnostico real consta de tres partes (problema, factores concurrentes o etología, y signos y síntomas).


DIAGNOSTICO REAL



Ejemplo: Alteración de la nutrición por defecto relacionado con incapacidad para absorber los nutrientes, manifestado por aversión a comer, diarrea y vómito.




Ejemplo: Deterioro de la Integridad Cutánea relacionado con deshidratación manifestado por evacuaciones diarreicas fétidas.



DIAGNOSTICO POTENCIAL O DE RIESGO


Ejemplo: Riesgo de lesión relacionado con desorientación.



Ejemplo: Riesgo de caída relacionado con la edad.



DIAGNÓSTICO POSIBLE


Ejemplo: Posible violencia intrafamiliar relacionado con presencia de hematomas.


Ejemplo: Posible alteración familiar relacionado con alcoholismo.



DIAGNÓSTICO DE BIENESTAR



Ejemplo: Lactancia materna eficaz relacionada con experiencias previas positivas.


Ejemplo: Bienestar espiritual eficaz relacionada con estabilidad interior. 

Conceptualización Signos, Síntomas.


Descanso, Sueño.


El descanso y el sueño son esenciales para la salud y básicos para la calidad de vida, sin sueño y descanso la capacidad de concentración, de enjuiciamiento y de participar en las actividades cotidianas disminuye, al tiempo que aumenta la irritabilidad.
La vigilia prolongada va acompañada de trastorno progresivo de la mente, comportamiento anormal del sistema nervioso, lentitud de pensamientos, irritabilidad y psicosis. El sueño restaura tanto los niveles normales de actividad como el equilibrio  entre las diferentes partes del SNC, es decir, restaura el equilibrio natural entre los centros neuronales.
Sueño.


El sueño es un estado de reposo que se encuentra caracterizado por una disminución de la agudeza física y psicológica (Riopelle, 1993).

Descanso.

El descanso es un estado de tranquilidad, de relajación, caracterizado por un descenso de tensión emotiva.



El sueño es un fenómeno fisiológico que se organiza de forma oscilante o periódica con un ritmo aproximado de 24 horas o un día (circadiano). Este ritmo depende de la interacción de estímulos externos (la luz, el sonido, etc.), y de estructuras internas que actúan como marcapasos de la entrada en juego de las diferentes funciones. La estructura cerebral, decisiva en la organización de estos ritmos circadianos, neurológicos, metabólicos y endocrinos, es el núcleo supra óptico del hipotálamo, cuya lesión altera profundamente el acoplamiento de la vigilancia, el sueño, el apetito, la temperatura, la secreción hormonal y otros ritmos.

Existen dos tipos diferentes de sueño:

El sueño  REM. (rapid eye movement) caracterizado por movimientos oculares rápidos.
El sueño NREM, que carece de este tipo de movimientos.

El sueño NREM, se conoce también como sueño de ondas lentas (en contraposición a  las ondas alfa o beta de una persona despierta o alerta), se denomina  sueño reparador y está asociado a un descenso del tono vascular periférico, y a una disminución de la presión sanguínea, frecuencia respiratoria y metabolismo basal.

El sueño REM : Se produce después de cada ciclo NREM ( 90 minutos después de iniciado el sueño), hay sueños vividos, movimientos oculares rápidos, Fc y Fr fluctuante, TA elevada o fluctuante y pérdida de tono muscular. Es la fase donde es más difícil despertar al sujeto, dura de 10 a 20 minutos.


Para realizar una adecuada valoración de la necesidad de sueño y descanso y  elaborar un plan de cuidados individualizado tendremos que realizar una entrevista que recoja las pautas habituales de sueño del paciente, sus pautas actuales, los factores que alteran su sueño y el efecto que la alteración del sueño tiene sobre las otras necesidades y viceversa y además  utilizar la observación para un examen físico del individuo así como de su entorno.






Factores que influyen en la satisfacción de la necesidad de descanso y sueño.

Factores biológicos: edad, actividad física, hábitos ligados al sueño.
Factores psicológicos: ansiedad, estrés, depresión.
Factores sociológicos: horario de trabajo, estabilidad socioeconómica, relaciones familiares y sociales.
Factores ambientales: Ruido, Temperatura, Humedad, Grado de iluminación, Olores y Falta de intimidad.
Factores socioculturales: Tipo de cama, tipo de ropa, tipo de compañía.

Síntomas.

Manifiesta malestar físico.
Se observan cambios en la emotividad.
La persona informa de una disminución en su calidad de vida.
Informa dificultad para concentrarse.
Informa dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido.
Informes de insatisfacción con el sueño.
Sensación de cansancio.
Cefaleas.
Falta de energía.
Debilidad.                                                      
Irritabilidad.
Fatiga.
Ansiedad.
Deterioro cognitivo.
Ojeras.
Inestabilidad postural.
Enlentecimiento del movimiento.
Narcolepsia.
Hipersomnia.
Sonambulismo.